¡Rebélate contra el sedentarismo! Estarás más sano y feliz

¡La inactividad perjudica no solo la salud física, sino también la mental! Los daños del sedentarismo son de sobra conocidos, pero ahora investigaciones recientes demuestran que también afecta a la salud mental. La falta de ejercicio y la inactividad continuada hacen que las personas asuman menos responsabilidades, estén menos abiertas a nuevas experiencias y sean menos amables. En suma, no moverse no solo engorda, además nos hace más gruñones.

¿Te ha pasado que cuanto menos ejercicio haces, de peor humor estás? Lo sabemos y la ciencia lo explica. El cuerpo humano no está programado para estar quieto, tenemos más de trescientas sesenta articulaciones. Estamos hechos para el movimiento. De hecho, con solo catorce días de sedentarismo ya se producen cambios en el carácter, según un estudio de la Universidad de Liverpool.

Peligros de no moverse

Para empezar, el sedentario es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España el 30 % de la población acusa sedentarismo.

Investigaciones recientes y pretéritas confluyen en que a las personas sedentarias les cuesta más adaptarse a los cambios, tienen más problemas sociales y dificultades para asumir responsabilidades. De hecho, si lo pensamos vemos que es lógico. No moverse, con el tiempo, nos acobarda ante la vida. La consecuencia es que aumenta nuestra ansiedad y el estrés, pues la falta de ejercicio nos impide descargar tensión y eliminar toxinas a través del sudor.

En el ámbito neuronal, no mover el cuerpo deteriora las fibras nerviosas. Antiguamente, con los trabajos más físicos, las personas desarrollaban su cerebro al mismo tiempo aunque no quisieran, pues ambos van de la mano. Sin embargo, esto no sucede al revés. La actividad intelectual del mundo laboral sí estimula el cerebro, pero no nuestro cuerpo, uno de los motivos por el que las enfermedades neurodegenerativas cada vez son más corrientes.

Por otra parte, el sedentarismo provoca cansancio, ya que de no movernos cualquier movimiento nos cansa. Por ello, cuando tenemos sensación de cansancio puede ser porque tengamos mucha actividad o por todo lo contrario, por no movernos a penas. Si te sucede, chequea cuál es tu situación, tal vez te sorprendas.

En cambio, con el ejercicio físico liberamos endorfinas, las hormonas de la relajación y la felicidad. Incluso algunos estudios apuntan a que el ejercicio físico ayuda a aliviar algunos síntomas de la depresión. Y lo mejor de todo es que contribuye a que nuestro tejido neuronal se regenere gracias a la proteína BDNF (el factor neurotrófico derivado del cerebro) que actúa como factor de crecimiento nervioso.

Claves para revelarnos contra el sedentarismo

 Levántate cada dos horas de la silla. Haz estiramientos, vete a tomar café lo más lejos que puedas (sin huir del trabajo, claro -:), invéntate lo que sea para no estar más de dos horas sentado. Y si se te olvida, ponte una alarma. Es muy importante: se oxigena el cuerpo y se mueven las articulaciones. ¡Que no se duerma el nervio vago!

 Aprovecha el ocio para moverte. Elige vacaciones y tiempo de ocio que impliquen movimiento. Si no eres deportista ni te gusta el baile, pongamos por caso, camina; hay mil rutas que te encantará descubrir paso a paso.

 Búscate un compañero. Si salir a caminar en solitario no te motiva, busca a otra persona a la que le guste y haga que os animéis mutuamente. Caminar es una de esas actividades que más enganchan por sus poderes terapéuticos.

 Queda con los amigos para charlar y dar un paseo. Está demostrado que cuando hablamos y caminamos nuestro cerebro se entrena y desarrolla más. Esas conversaciones son mucho más profundas y productivas.

Así que cuidado con el verano. El tiempo libre y el calor nos pueden hacer más perezosos, lo que nos volverá más gruñones, por eso en vacaciones a menudo se tienen más “broncas”. Ya sabemos que todo en exceso es perjudicial y un poquito de todo, una maravilla, incluida la tumbona bajo una sombrilla, con un buen libro, durante las largas tarde de estío.

¡¡¡Feliz verano, felices vacaciones!!!
(más…)

Continuar leyendo¡Rebélate contra el sedentarismo! Estarás más sano y feliz

La compasión en la empresa y en la vida se transforma en beneficios

“Si quieres que otros sean felices practica la compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión”. Dalai Lama

Chade-Meng Tan, ingeniero emblemático de Google –fue su empleado número 107–, llevó hasta el gigante norteamericano el mindfulness y la compasión, con tal éxito que hoy se dedica a su sueño más preciado: crear las condiciones para la paz mundial durante su vida. Sin duda es un gran objetivo pero tiene bien pensado cómo va a hacerlo. Lo cuenta en este vídeo de TED, por lo que no me voy a detener en los detalles. Lo que sí quiero hacer es extraer la esencia y poner mi pequeño granito de arena en su maravilloso sueño. Así que vamos a sintetizar cómo la compasión en las organizaciones revierte en beneficios no solo individuales sino también sociales y, por supuesto, económicos.

Primer beneficio de la compasión: crea líderes de negocios altamente efectivos.

El exingeniero de Google explica los tres componentes de la compasión: el afectivo, que es “yo siento por ti”; el cognitivo, que es “yo te entiendo”; y el de motivación, que es “yo quiero ayudarte”. Vemos que estamos hablando de algo más que de empatía y que la compasión nada tiene que ver con el componente negativo de “tener pena o lástima” de alguien, que solemos darle en la cultura latina.

En su libro Empresas que sobresalen, Jim Collins expone cómo los líderes de “nivel 5” son los que logran llevar a una empresa de algo bueno a algo grande. Su perfil habla de personas altamente capacitadas, que poseen dos cualidades importantes: humildad y ambición. Es decir, son muy ambiciosos pero en busca del bien común, lo que les vacuna contra la necesidad de inflar sus propios egos. Estas cualidades, en el contexto de la compasión, son los componentes cognitivos, afectivos y de motivación. Tal y como dice Meng: la compasión es la manera de crear líderes de nivel 5. “Y este es el primer beneficio de negocio convincente”.

Segundo beneficio de la compasión: tener mano de obra inspirada.

Los empleados se inspiran mutuamente hacia el bien común. Eso crea una comunidad vibrante, con energía, en la que las personas se admiran y respetan. En el vídeo Meng expone casos preciosos de los empleados de Google: “Uno llega al trabajo por la mañana y trabaja con tres tipos que de pronto deciden construir un hospital en la India. ¡Cómo no vamos a sentirnos inspirados por estas personas! ¡Los propios compañeros! Esta inspiración mutua promueve la colaboración, la iniciativa y la creatividad. Nos vuelve una empresa altamente efectiva”.

¿La fórmula secreta para fraguar la compasión en un entorno empresarial?

  1. Crear una cultura apasionada por el bien común. Pensar siempre en cómo tu empresa y tu trabajo contribuyen a ello.
  2. Autonomía. Si ya existe una cultura de compasión en tu organización, en tu equipo, permite a las personas moverse con libertad, harán lo correcto. Así que huye del micromanagement.
  3. Centrarse en el desarrollo interior y en el crecimiento personal. En Google, explica Meng, el enfoque de desarrollo del liderazgo hace mucho hincapié en las cualidades interiores como conciencia de uno mismo, autorregulación, empatía y compasión. “Creemos que el liderazgo empieza con el carácter. Incluso creamos un plan de estudios de siete semanas en inteligencia emocional que llamamos en broma ‘Buscar dentro de ti mismo’”, que, a su vez, tiene otros tres pasos.

Entrenamiento de la atención. La atención es la base de todas las capacidades cognitivas y emocionales. La idea es entrenar la atención para crear una calidad mental calmada y clara al mismo tiempo.

Desarrollar el autoconocimiento y el autodominio. Así, usando la atención creamos una percepción de alta resolución en los procesos cognitivos y emocionales. ¿Qué significa eso? Significa ser capaces de observar nuestro flujo de pensamiento y el proceso de la emoción con mucha claridad y objetividad, desde una perspectiva en tercera persona.

Crear nuevos hábitos mentales. Meng nos propone lo siguiente: “Imaginen que cuando conocen o se encuentran a otra persona, su primer pensamiento instintivo, fuera: Quiero que seas feliz. Quiero que seas feliz”. Tener este hábito mental cambia todo en el trabajo y en la vida. Esta buena voluntad genera confianza, base para que las relaciones funcionen.

Mi propuesta no es que me hagas caso a mí… sino que veas este magnífico vídeo e investigues un poquito para que puedas aplicarlo en tu día a día, promoviendo la compasión allá donde vayas. ¿Te he convencido?

(más…)

Continuar leyendoLa compasión en la empresa y en la vida se transforma en beneficios

Mapa para madrugar con alegría

Poner en hora nuestro reloj biológico con la luz solar, y respetar los ritmos circadianos, tiene grandes ventajas. La ciencia ha demostrado que levantarse temprano ayuda a que gocemos de una mejor salud y seamos más felices, siempre y cuando, claro está, cuidemos nuestro sueño. Hoy también sabemos que tener un buen día no depende tanto de cómo nos levantamos, sino de cómo nos acostamos.

Sin embargo, y a pesar de las ventajas, a muchas personas les cuesta levantarse. Por este motivo, he vuelto a recurrir a la inteligencia colectiva. He preguntado a través de mis redes sociales cuáles son esas cosas que os ayudan a saltar de la cama y comenzar el día con muchas ganas y energía. Las respuestas me han encantado. Solo espero estar a la altura de vuestra generosidad, pues según las leía, pensaba: son las claves perfectas para vivir con mayor plenitud y sentido cada uno de nuestros días.

Allá voy… pero antes, millones de gracias a María del Mar Colchero, Xavier‏ @xbelp, Rocío Rodríguez Psicóloga @rociorpsicologa, Secretariaparapymes @secretariapymes, VRONIK‏ @vronikrr, @Hortensias77, Vicen Ruiz Baeza‏ @vicenruizba, Germán Marín, Alberto Fernandez, Jara Maldonado, Manuel Rey Blázquez y Miguel Ángel Colchero Becerril.

Y ahora sí, a la pregunta ¿qué haces para comenzar el día con energía? Las respuestas me han inspirado a dibujar un mapa perfecto. Con estos consejos, madrugar, lejos de suponer un esfuerzo, puede convertirse en una gran fuente de satisfacción.

– Una ducha tonificante y consciente. Sin duda no hay nada mejor para comenzar el día, tal y como nos dice xavier‏ @xbelp en Twitter, que además amplifica con comentarios y frases inspiradoras que encuentra en redes como Twitter. Por cierto, mi socia y amiga Pilar Jericó recientemente escribe en su blog, Laboratorio de Felicidad, acerca de cómo leer y reflexionar sobre frases inspiradoras nos ayuda a conquistar nuestros retos. Y @vicenruizba sube la propuesta con una ducha consciente, haciendo savoring del momento ducha, y con música de fondo. ¡Me encanta lo del savoring!

 – Meditación 20/20. @Hortensias77 le ha puesto más onda al día, con el reto 20/20: 20 días y 20 minutos de meditación, aquietar la mente y respirar. Como ella misma cuenta: “Abrir la venta y sonreír”. Alberto Fernández, en Linkedin, también me pide que no olvide la meditación ?? (los emoticonos son suyos).

– Desayunar sin prisas. Es la clave que María Del Mar Colchero nos aporta desde Facebook. Empezar tranquilamente con un buen desayuno donde no falte el café con leche es su seguro para que el día le vaya de maravilla.

– La alegría de los hijos. A Manuel Rey Blázquez le saca de la cama con energía su hija. Algo parecido le sucede a VRONIK‏ @vronikrr, a quien le mueve contagiar alegría a su hija, junto con la ilusión por lo que le espera en la oficina, dando lo mejor de ella… y que “el día sea la hostia”. Debo confesaros que desde que soy mamá estoy deseando levantarme de la cama para compartir el despertar de mi peque, es increíble la energía y la alegría que contagia nada más despertarse. Y ver cómo se revuelca y estira por la cuna, sin ningún miramiento… ¡Me encanta!

– Planificar #PequeñosPasos, para #GrandesObjetivos. A @secretariapymes le motiva saber que si se levanta a la hora ya ha ganado su primera batalla. “Tengo un nuevo día para cumplir los pequeños objetivos que me he marcado y que me llevarán a conseguir lo que deseo. Quiero vivir la vida a tope”.

Por su parte, a @rociorpsicologa le gusta pensar en los planes que tiene de disfrute a corto plazo. “La recompensa al final merece la pena”, afirma. Miguel Ángel Colchero Becerril comienza su día haciendo pequeñas acciones planificadas en dirección a su objetivo.

Jara Maldonado prepara su día la noche anterior con un vistazo rápido a la agenda para evitar sustos. Confiesa que cada día intenta levantarse cinco minutos antes para ir sin tanta prisa y desayunar bien y muy rico. Luego sale de casa escuchando música, no sin antes pintarse los labios de rosa “para tener menos cara de lunes”. En esta línea me encanta el planteamiento de @luciabe, que nos ofrece toda una colección de Red Monday para estar estupendas al comenzar el día: https://www.luciabe.com/beauty/red-monday-lipstick.html

– Diario de gratitud. Germán Marín nos cuenta también desde LinkedIn que revisa su diario de gratitud, visualiza su por qué, le hace un cumplido a su esposa y practica 30 minutos de ejercicio antes de ir a la oficina. Sin duda, una forma bellísima de empezar cada día.

Ahora solo me queda apelar a nuestro espíritu aventurero y utilizar este mapa para lograr que nuestros días sean lo más perfectos o bonitos que sepamos. El punto de partida comienza haciendo savoring de ducha, para luego dedicar al menos 20 minutos a cultivar la atención plena, 30 minutos de ejercicio, seguidos de un desayuno rico en un ambiente tranquilo, y en caso de tener pareja y niños nos permitiremos disfrutar de su alegría y la nuestra. Después, planificaremos esos pequeños pasos que nos conducirán hasta nuestros grandes objetivos, revisaremos nuestro diario de gratitud (para quienes no lo tengamos, es importantísimo crearlo) y visualizaremos nuestros porqués. Y una vez en la calle, damas, por favor no olvidemos pintarnos los labios (es decir cuidar ese detalle que nos hace sentirnos únicas) y caballeros, tampoco olviden eso que les hace especiales. Pues va a ser que sí, que para hacer todo esto, hay que levantarse antes 😉

Feliz día a todos!!!

(más…)

Continuar leyendoMapa para madrugar con alegría

Hazte dueño de tu tiempo, serás más eficaz

¿Sientes que trabajar más horas no te hace más productivo? ¿Quieres ser más más eficaz? La clave es ser dueños de nuestro tiempo. Si no lo somos, estaremos a merced…

Continuar leyendoHazte dueño de tu tiempo, serás más eficaz

¿Objetivos 2018? Consíguelos con la ayuda de tus emociones

Las emociones te conectan con el mundo y el mundo es el lugar donde puedes plasmar tus objetivos. Este año, ante la tentación de hacer un post más sobre cómo…

Continuar leyendo¿Objetivos 2018? Consíguelos con la ayuda de tus emociones

Perdonar, el superpoder – #pongamosdemodaelperdón –

El perdón, a los demás y a uno mismo, es un superpoder que todos llevamos dentro, por eso quiero ponerlo de moda. Sin embargo, perdonar cuesta, aunque es la clave…

Continuar leyendoPerdonar, el superpoder – #pongamosdemodaelperdón –