
La multitarea aumenta el rendimiento de los ordenadores, no de las personas
Los estudios sugieren que quienes realizan multitareas son menos eficaces filtrando y reteniendo información importante, recopilan datos ajenos a la tarea, presentan más dificultades para

¿Cómo aprende nuestro cerebro de los errores?
Hay situaciones en las que metemos la pata y más allá del error cometido, se convierten en dolorosas provocando heridas que permanecen abiertas, mientras que

¡Por favor, vuelve a jugar!
Cuando éramos niños, cualquier momento era bueno para jugar, pero según nos hacemos adultos nos olvidamos de jugar, dejándolo para momentos excepcionales. Sin embargo, los

Cómo mantener el ánimo si estás en paro
Cuando una persona en edad de trabajar se ve impedida a hacerlo por cuestiones ajenas a su voluntad y a sus esfuerzos, las consecuencias emocionales

Cómo comunicar malas noticias de buenas maneras
La vida tiene sus buenas y malas noticias, pero estas segundas hay que saber cómo transmitirlas,no para minimizar su impacto (una mala noticia siempre es

¿Cómo se relaciona nuestro cerebro con el dinero?
El pasado 17 de marzo, en nuestro espacio de coaching del programa Las Mañanas de Radio Nacional de España, hemos hablado sobre cómo nuestro cerebro

¡Hola neuroplasticidad!
En los últimos años, cada vez se habla más sobre “neuroplasticidad”, la capacidad de nuestro cerebro para regenerarse. Para mi es como la curación de

¿Dónde buscas la felicidad?
Según las investigaciones de Martin Seligman, padre de la psicología positiva, existen tres niveles en los que el hombre busca su felicidad. Como todos sabemos

A la venta “Entrena tu Cerebro”
El pasado 25 de junio salió a la venta “Entrena tu cerebro”. Toda la información en www.entrenatucerebro.es [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=sZEngJsCcWQ&w=640&h=360]

Meditar para fortalecer la capacidad atencional
El trabajo, el estudio, la responsabilidad y las actividades que exigen gran atención, una reunión con clientes o incluso conducir nuestro coche de camino a

Entrenamiento cerebral para ser más productivos, ¿Es posible?
En 1875 , el medico británico Richard Caton constató sobre animales que la actividad eléctrica del cerebro estaba ligada a la actividad mental. En los

“Mi neura me da de comer”
“El concepto de confianza está muy devaluado. La sociedad que hemos montado se basa en la indefensión aprendida”

Creer es crear
El pasado 5 de diciembre, participé en el TEDex Gran vía, con motivo de la celebración del día de la mujer por TED en todo

Empresas con alexitimia
La alexitimia es un trastorno neurológico que consiste en la incapacidad de la persona para identificar sus emociones y, por tanto, la imposibilidad para expresarlas

Estrés: la cantidad determina la calidad
Conociendo nuestros circuitos de amenaza y recompensa Nuestro cerebro funciona 24h al día durante los 365 días del año y desde esta activación sostenida, esta

La formación está en crisis
En estos momentos de vacas flacas, los departamentos de Recursos Humanos, que buscan desarrollar todo el talento de sus profesionales, siguen invirtiendo en formación y

La rentabilidad del optimismo
El optimismo está de moda y parece que, en estos tiempos, las personas optimistas escasean; en algunas ofertas de empleo, además del perfil profesional, se

Decisiones proyectivas: aprende a lanzar el pase
Sabemos que ante una situación amenazante o peligrosa, nuestro sistema nervioso tiene un mecanismo adaptativo que nos prepara para enfrentarnos a ella, es la famosa

Reflexiones sobre Neuroliderazgo: La agenda arco-iris
Nuestro cerebro no está preparado para la vida moderna, en constante ajetreo, incertidumbre y presión. Los estudios, el trabajo y las actividades que exigen gran